Cuéntanos tu experiencia de servicio
en la Clínica El Rosario, escríbenos…

Conoce la información institucional
respecto a la Ley de Transparencia

Conoce los aspectos normativos,
canales de comunicación y denuncia

Consulta aquí el
avance de tus PQRS

Acceda al portal de Ayudas
Diagnósticas Clínica El Rosario

 

El Top Bench Excelencia en la Gestión nació en 2010 como una iniciativa liderada por la Fundación Guayacanes, respondiendo a la necesidad del sector salud de identificar, sistematizar y reconocer las buenas prácticas en la atención en salud.

Las experiencias se evalúan en diferentes categorías, entre ellas: • Humanización y atención centrada en la persona • Seguridad del paciente y gestión del riesgo • Talento humano y transformación cultural • Gestión clínica • Atención primaria en salud

¿Qué es una experiencia exitosa?

Se considera exitosa aquella práctica que:

  • Responde a una necesidad real y es sensible al contexto.
  • Genera resultados positivos e impacto en salud.
  • Es sostenible en el tiempo y tiene alta posibilidad de réplica.
  • Se desarrolla de manera articulada con todos los interesados.
  • Contribuye a la transformación de la cultura, los comportamientos y hábitos de la organización o comunidad, promoviendo el bienestar integral.

Reconocimientos y trayectoria

El premio otorga, a juicio del jurado, reconocimientos en las categorías TOP ORO, PLATA y BRONCE, fomentando así el mejoramiento continuo y la consolidación de buenas prácticas en el sector salud.

Desde 2016, hemos sido partícipes y galardonados en varias categorías, incluyendo Seguridad del paciente, Humanización y atención centrada en la persona, y Gestión clínica, acumulando un total de 15 premios, de los cuales 3 han sido ORO, además de una mención de honor.

Destacamos y agradecemos la participación de los líderes y equipos de los distintos servicios, cuyo compromiso ha sido clave para la mejora continua.

Reconocimientos 2025

El pasado 26 de marzo, recibimos cuatro nuevos reconocimientos:

Categoría: Seguridad del paciente

🥇 Oro – Programa de optimización en uso de antimicrobianos (PROA)

🥈 Plata – Movilidad temprana en el paciente crítico

🥈 Plata – Gestión segura de medicamentos

Categoría: Gestión clínica

🥇 Oro – Programa de atención integral en Urología

Agradecemos a nuestros equipos y líderes por su compromiso y ejemplo a seguir: Dr. Faiver Ramírez, Genis Castillo Mosquera, María Camila Chaura y Manuela Suárez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una realidad en crecimiento:

Las enfermedades cardiovasculares son patologías en las que se registran los niveles más altos de investigación e inversión en los países más desarrollados. En nuestro país de igual forma, al disminuir las muertes por causas violentas han ido repuntando estas patologías como las principales causas de morbimortalidad en toda la población. Por esta razón se ha dado un importante crecimiento en Colombia y específicamente en Medellín de unidades orientadas al cuidado de pacientes cardiovasculares. La Clínica El Rosario empezó hace varios años su labor de crear y fortalecer un grupo dedicado a estos pacientes y tiene hoy en día nombre y prestigio por los buenos resultados obtenidos.

Teniendo como punto de partida los excelentes resultados obtenidos en las patologías de corazón de adultos y atendiendo a la necesidad de la comunidad, se decidió implementar el programa de cirugía cardiovascular pediátrico para el manejo de niños con problemas congénitos yadquiridos del corazón. Para este propósito se conformó un grupo multidisciplinario encabezado por los cirujanos cardiovasculares altamente calificados.

Así mismo, la Clínica El Rosario ha venido implementando la tecnología y los equipos necesarios para la atención de estos pacientes que en general tienen varias comorbilidades, lo que hace necesario un manejo integral. Desde noviembre de 2011 cuando se realizó la primera intervención quirúrgica a corazón abierto en un niño de 8 meses con un defecto del septo interventricular, el grupo ha ido madurando y creciendo bajo los principios deresponsabilidad y ética en la atención de los niños cardiópatas.

Poco a poco se ha incrementado la complejidad de las intervenciones realizadas y el tipo de pacientes tratados (incluyendo bebés muy prematuros) y aunque hay aún algunas patologías que no se manejan en la institución, se espera que tras los buenos resultados obtenidos se pueda ampliar el cubrimiento a cardiopatías cada vez más complejas. 

Los pacientes con enfermedades cardiacas ingresan a la Clínica por diferentes servicios: por la consulta externa casi siempre por síntomas referidos por el niño y sus familiares como dolor en el pecho, palpitaciones o cansancio frecuente; por el servicio de urgencias cuando se presentaun evento súbito como síncope o cianosis (coloración violácea de la piel ); remitidos de otras instituciones para evaluación por cardiología pediátrica o cirugía cardiovascular pediátricao porque nacen en la institución (servicio de maternidad) y en las primeras horas sehace la sospecha de un problema cardiaco.

Se inician las medidas para compensar y estabilizar a estos pacientes en el servicio receptory posteriormente son evaluados por cardiología pediátrica quien determina si el pacientenecesita manejo médico, quirúrgico o un procedimientointervencionista endovascular y si además son necesarios estudios de mayor complejidad para hacer un diagnóstico adecuado. 

Cuando se determina que un paciente necesita manejo quirúrgico se cita a un staff médico quirúrgico a todas las partes que puedan tener injerencia en el caso y se consideran las condiciones actuales del paciente, los requerimientos médicos, de tecnología e infraestructuraque va a necesitar y se determina si el paciente puede ser intervenido en la institución o debe ser referido; así mismo se considera la estabilidad del paciente tras el manejo inicial y se determina el momento óptimo de la intervención ya que en muchos casos los pacientes llegan referidos a la Clínica por un proceso infeccioso y la cirugía debe postergarse hasta que la infección haya sido tratada completamente.

Cuando el paciente está en las condiciones adecuadas se programa la cirugía cardiaca. Esta programación implica la coordinación de todo el personal quirúrgico y de apoyo, las condiciones de personal y tecnología necesarios en salas de cirugía y en las unidades de cuidado intensivo, asícomo la aprobación y condiciones de acompañamiento suficientes del paciente y su familia.

Con estos resultados y con la firme intención de seguir aumentando el volumen y complejidad de las intervenciones realizadas, la institución continúa fortaleciendo el grupo de cirugía cardiovascular pediátrica con entrenamientos y capacitaciones periódicas, dentro y fueradel país, con la adquisición de nuevas tecnologías y con establecimiento de nuevos convenios con las diferentes aseguradoras de salud para lograr una cobertura más amplia de la población vulnerable y evitar que niños con cardiopatías tratables, lleguen en estados terminales desu enfermedad donde ya no hay mucho por hacer.

 

Artículo elaborado por: 

Dr. Juan Camilo Jaramillo (Cirujano Cardiovascular)
Dr. Alejandro Ramírez (Cirujano Cardiovascular)
Dra. Tatiana Padilla (Cardióloga Pediatra) 

Con el objetivo de Prevenir Accidentes, Enfermedades laborales, y emergencias, en nuestros empleados y demás personal  que presta servicios en la institución independiente de la modalidad de contratación, la Clínica el Rosario tiene implementado el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual es objeto de actualización permanente de acuerdo con las necesidades identificadas en los diferentes procesos y la reglamentación vigente.

Mayo de 2020

Acta de reunión COPASST Mayo 7 de 2020

Acta de reunión COPASST Mayo 14 de 2020

Acta de reunión COPASST Mayo 21 de 2020

Consolidado entrega de Mascarillas desechables y N95

Consolidado Entrega de Mascarillas N95

Consolidado Caretas y Monogafas

Consolidado Compras EPP e Inventario

Fichas técnicas de EPP

Kits Bata y Gorro


Junio de 2020

Acumulado compras EPP a Junio 11 de 2020

Consolidado Caretas y Monogafas a Junio 11 de 2020

Consolidado entrega de Mascarillas N95 a Junio 11 de 2020

Consolidado entrega de Mascarillas desechables a Junio 11 de 2020

Control entrega Kits Bata desechable y gorro a Junio 11 de 2020

Consolidado Mascarillas Desechables junio 18

Consolidado Caretas y Monogafas Junio 18

Consolidado Entrega Mascarillas N95 Junio 18

Control entrega Kits Bata desechable y gorro Junio 18

Acta septimo seguimiento copasst junio 18


Julio de 2020

Acta Noveno seguimiento COPASST Julio 2

Consolidado Caretas y Monogafas Julio 2

Control de Entrega de Mascarillas N95 a Julio 2

Control de Entrega de Mascarillas Desechables

Entrega de Kits Bata desechable y Gorro

Consolidado Mascarilla quirúrgica Julio 23

Consolidado N95 Julio 23

Consolidado N95 Julio 30

Control entrega Kits Bata desechable y Gorro Julio 23

Consolidado Mascarilla Quirúrgica Julio 30

Consolidado Caretas y Monogafas

Acta 12 Seguimiento Copasst

Acta Séptimo seguimiento Copasst Junio 18

Acta 13 Seguimiento Copasst Julio 30

Acta septimo seguimiento copasst junio 18


Agosto de 2020

Acta # 15 segumiento copasst

ACTA 14 SGTO COPASST

CONSOLIDADO CARETAS Y MONOGAFAS

CONSOLIDADO ENTREGA KITS BATA Y GORRO DESECHABLE

CONSOLIDADO KITS DE SEGURIDAD 14 AGOSTO

CONSOLIDADO MASCARILLA QUIRUGICA 14 AGOSTO

CONSOLIDADO MASCARILLA QUIRURGICA 6 AGOSTO

CONSOLIDADO N95 6 AGOSTO

CONSOLIDADO N95 14 AGOSTO

ACTA SEGUIMIENTO NUMERO 16 COPASST

CONSOLIDADO CARETAS Y MONOGAFAS

CONSOLIDADO KITS 20 AGOSTO

CONSOLIDADO MASCARILLA N95 20 AGOSTO

MASCARILLAS QUIRURGICAS 20 AGOSTO

ACTA REUNION COPASST SEGUIMIENTO #17

ENTREGA DE EPP 28 DE AGOSTO


Septiembre de 2020

Consolidado entrega de EPP 28 de agosto al 3 de septiembre

Acta COPASST seguimiento #18

Consolidado entrega de EPP 4 al 10 de septiembre

Acta COPASST seguimiento #19

Consolidado entrega de EPP 11 al 17 de septiembre

Acta COPASST seguimiento #20

Consolidado entrega de EPP 18 al 25 de septiembre

Acta COPASST seguimiento #21


Octubre de 2020

Consolidado entrega de EPP 25 de septiembre a 1 de octubre

Acta COPASST seguimiento #22

Consolidado entrega de EPP 2 al 7 de octubre

Acta COPASST seguimiento #23

Consolidado entrega de EPP 8 al 15 de octubre

Acta COPASST seguimiento #24

Consolidado entrega de EPP 16 al 22 de octubre

Acta COPASST seguimiento #25

Consolidado entrega de EPP 23 al 29 de octubre

Acta COPASST seguimiento #26


Noviembre de 2020

Consolidado entrega de EPP 30 de octubre al 5 de noviembre

Acta COPASST seguimiento #27

Consolidado entrega de EPP 6 al 12 de noviembre

Acta COPASST seguimiento #28

Consolidado entrega de EPP 13 al 19 de noviembre

Acta COPASST seguimiento #29

Consolidado entrega de EPP 20 al 26 de noviembre

Acta COPASST seguimiento #30

 


Diciembre de 2020

Consolidado entrega de EPP 27 de noviembre al 3 de diciembre

Acta COPASST seguimiento #31

Consolidado entrega de EPP 4 al 10 de diciembre

Acta COPASST seguimiento #32

Consolidado entrega de EPP 11 al 17 de diciembre

Acta COPASST seguimiento #33

Consolidado entrega de EPP 18 al 23 de diciembre

Acta COPASST seguimiento #34

Consolidado entrega de EPP 24 al 30 de diciembre

Acta COPASST seguimiento #35


Enero 2021

Consolidado entrega de EPP 31 de diciembre al 7 de enero

Acta COPASST seguimiento #36

Consolidado entrega de EPP 8 al 14 de enero

Acta COPASST seguimiento #37

Consolidado entrega de EPP 15 al 21 de enero

Acta COPASST seguimiento #38

Consolidado entrega de EPP 22 al 28 de enero

Acta COPASST seguimiento #39


Febrero 2021

Consolidado entrega de EPP 29 de enero al 4 de febrero

Acta COPASST seguimiento #40

Consolidado entrega de EPP 5 al 11 de febrero

Acta COPASST seguimiento #41

Consolidado entrega de EPP 12 al 18 de febrero

Acta COPASST seguimiento #42

Consolidado entrega de EPP 19 al 25 de febrero

Acta COPASST seguimiento #43


Marzo 2021

Fichas Técnicas

COPASST Marzo 2021

Mascarilla N95

Mascarilla Quirúrgica

Reporte COPASSST 2021


Abril 2021

Fichas Técnicas

COPASST Abril 2021

Copasst

Reporte COPASSST 2021

Reporte COPASSST 2021


Mayo 2021

Reporte COPPASST Mayo 2021

Fichas Técnicas mayo 2021

COPASST mayo 2021

EPP MAYO PARTE 1.pdf

EPP MAYO PARTE 2.pdf

EPP MAYO PARTE 3.pdf

EPP MAYO PARTE 4.pdf

EPP MAYO PARTE 5.pdf

EPP MAYO PARTE 6.pdf

EPP MAYO PARTE 7.pdf


Junio 2021

Reporte COPPASST Junio 2021

Fichas Técnicas junio 2021

COPASST junio 2021

EPP JUNIO PARTE 1.pdf

EPP JUNIO PARTE 2.pdf

EPP JUNIO PARTE 3.pdf

EPP JUNIO PARTE 4.pdf

EPP JUNIO PARTE 5.pdf


Julio 2021

Acta Copasst Julio 2021

EPP JULIO PARTE 1.pdf

EPP JULIO PARTE 2.pdf

EPP JULIO PARTE 3.pdf

EPP JULIO PARTE 4.pdf

EPP JULIO PARTE 5.pdf

EPP JULIO PARTE 6.pdf

EPP JULIO PARTE 7.pdf

EPP JULIO PARTE 8.pdf

Fichas técnicas.pdf

Formato Reporte Copasst actualizado julio 2021


Agosto 2021

Acta Copasst Agosto 2021

EPP AGOSTO PARTE 1.pdf

EPP AGOSTO PARTE 2.pdf

EPP AGOSTO PARTE 3.pdf

EPP AGOSTO PARTE 4.pdf

EPP AGOSTO PARTE 5.pdf

Fichas técnicas.pdf

Formato Reporte Copasst actualizado agosto 2021


Septiembre 2021

Acta Copasst Septiembre 2021

ENTREGA DE EPP SEPTIEMBRE PARTE 1

ENTREGA DE EPP SEPTIEMBRE PARTE 2

ENTREGA DE EPP SEPTIEMBRE PARTE 3

ENTREGA DE EPP SEPTIEMBRE PARTE 4

ENTREGA DE EPP SEPTIEMBRE PARTE 5

Fichas técnicas.pdf

Formato Reporte Copasst actualizado Septiembre 2021


Octubre 2021

Acta Copasst Octubre 2021

ENTREGA DE EPP OCTUBRE PARTE 1

ENTREGA DE EPP OCTUBRE PARTE 2

ENTREGA DE EPP OCTUBRE PARTE 3

ENTREGA DE EPP OCTUBRE PARTE 4

Fichas Técnicas

Formato Reporte Copasst actualizado Octubre 2021

Acumulado compras epp Febrero 2020 - Octubre 2021


Noviembre 2021

Acta Copasst Noviembre 2021

ENTREGA DE EPP NOVIEMBRE PARTE 1

ENTREGA DE EPP NOVIEMBRE PARTE 2

ENTREGA DE EPP NOVIEMBRE PARTE 3

ENTREGA DE EPP NOVIEMBRE PARTE 4

ENTREGA DE EPP NOVIEMBRE PARTE 5

Fichas Técnicas

Formato Reporte Copasst actualizado noviembre 2021

Acumulado compras epp Febrero 2020 - Octubre 2021


Diciembre 2021

Acta Copasst Diciembre 2021

ENTREGA DE EPP DICIEMBRE PARTE 1

ENTREGA DE EPP DICIEMBRE PARTE 2

ENTREGA DE EPP DICIEMBRE PARTE 3

ENTREGA DE EPP DICIEMBRE PARTE 4

ENTREGA DE EPP DICIEMBRE PARTE 5

Fichas Técnicas

Formato Reporte Copasst actualizado Diciembre 2021

Acumulado compras epp Febrero 2020 - Diciembre 2021


Enero 2022

Acta Copasst Enero 2022

ENTREGA DE EPP ENERO PARTE 1

ENTREGA DE EPP ENERO PARTE 2

ENTREGA DE EPP ENERO PARTE 3

ENTREGA DE EPP ENERO PARTE 4

ENTREGA DE EPP ENERO PARTE 5

Fichas Técnicas

Formato Reporte Copasst actualizado Enero 2022


Febrero 2022

Acta Copasst Febrero 2022

ENTREGA DE EPP FEBRERO PARTE 1

ENTREGA DE EPP FEBRERO PARTE 2

ENTREGA DE EPP FEBRERO PARTE 3

ENTREGA DE EPP FEBRERO PARTE 4

Fichas Técnicas

Formato Reporte Copasst actualizado Febrero 2022

La Clínica El Rosario implementa como estrategia institucional la referenciación comparativa, herramienta de valor que permite la evaluación de estándares susceptibles de mejora y la adopción de acciones que conlleven al logro de resultados institucionales sostenibles en el tiempo, promoviendo la implementación de estrategias que permitan ser referente en los diferentes sectores.

Es por esto que la Clínica El Rosario propicia espacios para compartir experiencias exitosas que promuevan el mejoramiento continuo y la transferencia de conocimiento como estrategia para el fortalecimiento de las mejores prácticas en el sector salud.

Invitamos a las instituciones que estén interesadas en participar en el proceso de referenciación, para que puedan acceder al formato de solicitud desde cualquiera de las siguientes opciones: escaneando desde su celular el código QR, haciendo clic en la imagen o accediendo en el botón que aparece en la parte inferior. En caso que se presenten dudas o inquietudes podrán contactarse al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Referenciacion externa arte 01web2

Solicitud para referenciacion comparativa

BLOG

06 Febrero 2025
Corporativo
La unión imperecedera, perpetua entre el resultado patológico que reporta cáncer y la quimioterapia, como medio terapéutico de ataque, formaron la base estructural de la especialidad.La marcha de la investigación en cáncer ha ido corriendo con múltip...
1033 Visitas
05 Diciembre 2024
Corporativo
La cirugía bariátrica, o cirugía para reducir peso y controlar las enfermedades asociadas (diabetes mellitus, hipertensión arterial, apnea del sueño, entre otras) se realiza desde hace más de 40 años, sin embargo, hasta hace 10 años, estas cirug...
1561 Visitas
17 Octubre 2024
Corporativo
 Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en la población colombiana, desplazando a la muerte por causas violentas y al cáncer. Esto ha dado como resultado un crecimiento en las unidades dedicadas al cu...
2064 Visitas
17 Mayo 2024
Corporativo
Los avances que involucran el cuidado de la gestante tales como las técnicas de diagnóstico antenatal, la ecografía, aplicación de terapias mínimamente invasivas en el feto, han permitido un importante desarrollo en las últimas dos décadas ...
5778 Visitas
08 Febrero 2024
Corporativo
En nuestra Unidad Integral de Oncología, estamos omprometidos con la excelencia profesional y la atención integral de nuestros pacientes, por ello, este servicio destaca por:• Atención Integral, humana, segura y oportuna • Acompañamiento integra...
4202 Visitas
25 Enero 2024
Corporativo
La cirugía bariátrica, o cirugía para reducir peso y controlar las enfermedades asociadas (diabetes mellitus,hipertensión arterial, apnea del sueño,entre otras) se realiza desde hace más de 50 años, sin embargo, hasta hace 10 años, estas cirugía...
4125 Visitas
redesbanner

ENCUESTA

¿Cuándo desea conocer sobre una enfermedad cuál recurso usa?
  • Votos: (0%)
  • Votos: (0%)
  • Votos: (0%)
  • Votos: (0%)
  • Votos: (0%)
Votos Totales:
Primer Voto:
Ultimo Voto:
 
Powered by Sexy Polling
 

Solicitar cita

Aceptar las políticas de protección
de datos personales Leer Más